OBJETIVOS INSTITUCIONALES
- Implementar estrategias de valoración constante a los planes de mejoramiento y retroalimentar los procesos para la obtención de mejores resultados Académicos, en el desarrollo de los proyectos, en lo Social, en lo Administrativo, lo Directivo y proyectos productivos; en concordancia con la Ley General de Educación.
- Fortalecer el convenio de articulación con el SENA y buscar nuevos convenios para mejorar la Educación Media Técnica de la Institución Francisco de Paula Santander.
- Asegurar la permanencia de los estudiantes mediante la implementación de estrategias que permitan minimizar los índices de deserción y mortalidad académica.
- Utilizar de forma eficiente las nuevas tecnologías en la informática y las comunicaciones (TIC).
- Mejorar la calidad educativa de la institución a partir de la intervención de la gestión de los directivos docente.
- Implementar estrategias de valoración constante a los planes de mejoramiento y retroalimentar los procesos para la obtención de mejores resultados Académicos, en el desarrollo de los proyectos, en lo Social, en lo Administrativo, lo Directivo y proyectos productivos; en concordancia con la Ley General de Educación.
- Brindar a todos los niños, jóvenes y adolescentes sin discriminación de raza, tendencia de género, religión, diferencias intelectuales o físicas, el acceso a estudiar en Esta Institución Educativa, teniendo en cuenta nuestra oferta de cupos y capacidad física institucional.
- Garantizar la promoción de grado y nivel de todos los estudiantes, incluidos los que tienen alguna discapacidad, de acuerdo a los criterios definidos en el SIEE. Formulando currículos flexibles (PIAR), teniendo en cuenta las diferencias individuales, garantizando el proceso formativo y desarrollo sus potenciales.
- Integrar a los niños y jóvenes con discapacidad en los grados, niveles, ciclos, áreas, programas y proyectos, propiciando la participación activa que fortalezca la inclusión a la sociedad y el respeto de sus compañeros
- Orientar a los padres de familia a través de talleres sobre las políticas y manejo de situaciones particulares de los niños con discapacidad.
- OBJETIVOS GENERALES
- Orientar desde el aula procesos que conduzcan a convivir sin violencia, desarrollando un ambiente agradable, cálido y fraterno entre todos los miembros de la comunidad Santanderista.
- Fomentar en la comunidad Educativa el espíritu de identidad, pertenencia, solidaridad, investigación y de compromiso con la institución y los miembros de la comunidad Educativa.
- Promover en la Institución programas y proyectos orientados hacia la generación y cimentación de cultura, convivencia ciudadana, educación sexual, proyecto ambiental escolar (PRAE), aprovechamiento del tiempo libre, formación en valores, derechos humanos, promoción y formación deportiva, escuela de padres.
- Implementar y apoyar los proyectos y programas provenientes del ministerio de educación nacional.
- Apoyar a la población vulnerable de Ibagué, promoviendo programas de inclusión, como lo son: Aceleración del Aprendizaje, Educación por ciclos en la jornada Nocturna, Grupos Juveniles Creativos entre otros, niños y jóvenes con discapacidad.
- Capacitar a los Docentes en el manejo de las TIC’s para mejorar los procesos de enseñanza en el aula
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Proporcionar un ambiente acogedor que permita la realización los proyectos de vida.
- Encaminar a los estudiantes para alcanzar los principios, fines y objetivos establecidos en el PEI.
- Elaborar y ejecutar proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa.
- Brindar trato digno, respetuoso y amable a toda la comunidad educativa.
- Actualizar el plan de estudios acorde con los distintos énfasis y programas que ofrece la Institución.
- Liderar programas orientados a la generación y cimentación de cultura, convivencia ciudadana.
- Fomentar e incentivar a la comunidad en su entorno social, la preservación del medio ambiente, la implementación y ejecución del comité de riesgos y protección social.
- Diseñar y aplicar proyectos y programas orientados hacia el aprovechamiento del tiempo libre y el fomento de la cultura y seguridad juvenil.
- Generar programas y espacios de formación interinstitucional hacia una cultura de educación sexual para la infancia y adolescencia.
- Desarrollar y aplicar programas y proyectos dirigidos a la formación y capacitación de padres de familia y acudientes, relacionados con las políticas y propósitos Institucionales, orientados hacia la formación y construcción de comunidad.
- Incentivar la aplicación, formación y actualización en el uso y conocimiento de las nuevas técnicas y tecnologías de la información y la comunicación, como herramientas fundamentales para el ejercicio académico, cultural y social.
OBJETIVOS ADMINISTRATIVOS
- Evaluar periódicamente el PEI, para realizar, con la comunidad educativa, las reformas que conlleven al mejoramiento Institucional.
- Elaborar y presentar proyectos encaminados a la apropiación de recursos que garanticen el mejoramiento Institucional.
- Optimizar el recurso humano y financiero para garantizar el buen funcionamiento de la Institución.
- Gestionar alianzas estratégicas y convenios que posicionen y den mayor solidez a la Institución.
- Garantizar la permanencia del esquema organizacional vigente o implementar otro que garantice mejores resultados.
- Apoyar y garantizar el desarrollo de propuestas encaminadas al mejoramiento Institucional.
OBJETIVOS PRESUPUESTALES
- Elaborar un presupuesto acorde a la realidad institucional que le permita prestar un servicio efectivo a la comunidad garantizando su normal funcionamiento.
- Distribuir los recursos con los que funciona la institución, priorizando actividades que propendan por el mejoramiento de la calidad académica y de vida de los miembros de la comunidad educativa.
- Incentivar y fortalecer la participación de los padres de familia en las actividades programadas por ellos para mantener un fondo de reserva que apoye el normal funcionamiento institucional.